Julio Pérez González (jpg) dice que crear cultura en España es como vadear un río extremeño: seco en verano y torrencial en invierno. Ninguna habilidad especial te permite respirar bajo el agua que a veces destruye todo a su paso, ni sobrevivir fuera del agua sin branquias políticas.

Durante dieciséis años dirigió la Universidad Popular de su ciudad natal (o casi natal) y fue profesor a lo largo de veinte años en la Uned placentina de diversas asignaturas de psicología y trabajo social. Participó en el desarrollo del experimento literario de Centrifugados y asistió a su caída porque la burocracia administrativa es la verdadera reina de la cultura. Asistió a los talleres literarios que organizados por AUPEX, se desarrollaron en la cuidad y reunió a un grupo de amigos para crear el grupo Solidaridad Plasencia que trata de mejorar las condiciones sociolaborales de los ciudadanos.
Ha publicado artículos científicos relacionados con educación adulta, memoria y aprendizaje y participó en diversas antologías de poesía y de relatos. En 2021 publicó Capitán Zérep. Crónica de un navegante espacial, al que siguió un año después el segundo volumen: Viajero en el tiempo. En 2023 presentó en sociedad una novela de misterio titulada Dados de basalto a propósito de una muerte en un pueblo costero español. Su próxima obra a finales de noviembre es Desheredados que trata sobre la vida y las relaciones humanas tal y como suceden.
Actualmente, retirado del mercado laboral se dedica a hacer lo que mejor sabe y más le gusta:
Leer, escribir y disfrutar de la vida.
Sus libros pueden adquirirse en Librerías y Amazon. Concretamente en Plasencia los tienes disponibles en la Librería El Tintero y en la Librería El Quijote.